Pedalogica: educación y TIC
127.4K views | +1 today
Follow
Pedalogica: educación y TIC
Pedalogica: educación y TIC
TIC, Educación, Pedagogía y noticas
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by Alazne González from A New Society, a new education!
Scoop.it!

APRENDER A COOPERAR PASO A PASO (II) Trabajo en equipo como recurso para enseñar

APRENDER A COOPERAR PASO A PASO (II) Trabajo en equipo como recurso para enseñar | Pedalogica: educación y TIC | Scoop.it
crédito de la imagen En una entrada anterior os explicábamos que el primer paso para trabajar de forma cooperativa era fortalecer la cohesión grupal y analizábamos algunas dinámicas del Ámb...

Via Paz Gonzalo, juandoming
No comment yet.
Rescooped by Alazne González from +Información
Scoop.it!

Learning in the Social Workplace

Learning in the Social Workplace | Pedalogica: educación y TIC | Scoop.it

Las ideas clave de Jane Hart (@C4LPT) sobre el aprendizaje social en el lugar de trabajo en torno a tres áreas:

 

1. Los individuos y los medios sociales

 

¿qué caracteriza a los "trabajadores inteligentes"? Jane Hart habla de hasta 8 características que diferencian a las personas que, independientemente de su edad, están sacando el máximo partido a la tecnología y la web 2.0 para desarrollarse y trabajar: aprenden trabajando, aprenden colaborando y compartiendo, buscan soluciones a problemas concretos de rendimiento, crean una red, están al día, se sienten autónomos...

 

2. Las organizaciones y las herramientas sociales

 

Aquí destaco la frase de IBM sobre qué es una empresa social "Una empresa social es la que abraza y cultiva un espíritu de colaboración y de la comunidad a través de su organización, tanto interna como externamente".


Y también el BYOD (llevar tu propio dispositivo) en el mundo de las organizaciones. Creo que esto está también empezando a pasar en España.

 

3. Los enfoques que los departamentos de formación utilizan para integrar el aprendizaje social en el desarrollo de las personas

 

- El marco 70-20-10 (el 70% se aprende en el trabajo real y solución de problemas - el 20% en la observación y el trabajo con otros - el 10% de la formación estructurada o formal). Es el enfoque propuesto por la Universidad de Princenton.

 

- El marco de Servicios: Formación - Soporte al rendimiento - Servicios sociales de colaboración - Consultoría

 

- La pirámide de colaboración de Werg que detalla aquellas actividades "ocultas" que provocan aprendizaje y crean valor en la empresas. El sentido tradicional de la colaboración es la punta del iceberg. Trabajar para fomentar esas actividades no visibles es lo que hará que una organización desarrolle habilidades de aprendizaje y colaboración.

 

Imprescindible y favorito!!!!


Via Marta Torán, Soledad Vicente
No comment yet.