LabTIC - Tecnología y Educación
382.2K views | +7 today
Follow
LabTIC - Tecnología y Educación
Espacio del Laboratorio de investigación y Formación en Nuevas Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE)
Curated by Labtic.Unipe
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by Labtic.Unipe from TIC y educación
Scoop.it!

MyHistro, utilidad gratuita para crear líneas de tiempo interactivas sobre mapas de Google

MyHistro, utilidad gratuita para crear líneas de tiempo interactivas sobre mapas de Google | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Interesantísima herramienta gratuita online que combina la geolocalización y la temporalización al permitir crear líneas de tiempo interactivas sobre mapas de Google. Estas timelines interactivas geolocalizadas, que nos propone MyHistro, pueden ser un gran recurso didáctico para docentes y estudiantes.

 


Via evangelina chavez, Raúl Luna, Ramon Aragon, ferbor
No comment yet.
Rescooped by Labtic.Unipe from Educación en Castilla-La Mancha
Scoop.it!

Recursos 2.0 para la asignatura de química

Recursos 2.0 para la asignatura de química | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Un compendio de enlaces muy interesantes para potenciar el aspecto 2.0 de vuestras clases de química


Via Manuel Gil , Educación Castilla-La Mancha
No comment yet.
Rescooped by Labtic.Unipe from Educación a Distancia y TIC
Scoop.it!

PLE, conectivismo y el aprendizaje informal: Como aprendemos hoy

PLE, conectivismo y el aprendizaje informal: Como aprendemos hoy | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

El conocimiento siempre ha existido fuera del aula, pero hoy con las nuevas tecnologías, internet, la web 2.0 y las redes sociales esto se hace más evidente. Hemos pasado de una forma solida del conocimiento caracterizada por el saber contenido en los libros, las aulas, los docentes, a una líquida en la cual el aprendiz puede moldear según el contexto y las circunstancias a las que se enfrenta dicho conocimiento, el cual ahora tenemos en forma de audio, videos, textos digitales, entre otros.


Via Manuel Gil , LGA
Ana María Pérez's curator insight, March 1, 2013 5:03 AM

excelente!!! como hago para seguirte?

jmanuelgarrido's comment, May 5, 2013 5:23 PM
Con cuenta en Scoop.it y dándole a suscripciones en tu perfil
Rescooped by Labtic.Unipe from @Tecnoedumx
Scoop.it!

El proceso de enseñanza/aprendizaje con herramientas web 2.0. ¿Quién enseña a quién?

El proceso de enseñanza/aprendizaje con herramientas web 2.0. ¿Quién enseña a quién? | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Pongámonos en situación. El alumno/a levanta la mano y pregunta al profesor/a:

“¿Y si en vez de presentar el trabajo en clase creamos un blog y una wiki para que todos podamos participar y luego compartir lo que hagamos en Facebook y Twitter?”

Estos cuatro términos -que identifican a cuatro de los mejores, en potencia, aliados del profesor/a- retumban en la cabeza de algunos docentes, puesto que se encuentran a años luz de esa terminología y de esas herramientas.


Via Manuel Gil , Wilmer Ramírez
No comment yet.
Rescooped by Labtic.Unipe from Observatorio TIC y Educación
Scoop.it!

Web 2.0: aprender a colaborar en línea

Web 2.0: aprender a colaborar en línea | LabTIC - Tecnología y Educación | Scoop.it

Recuerdo cuando se dio el “gran salto” y, después de haber estado “navegando” pasivamente en páginas web, de pronto, empezó una avalancha de información, nuevos términos y conceptos (algo que seguirá). Me tocaba aprender nuevas cosas para adecuarme al cambio de paradigma y, además, para ayudar a aprender a otros.

Fue muy difícil al inicio, por eso, celebro el que, en estos tiempos, surjan documentos que ayuden a aprender sobre Web 2.0 de manera más sencilla, sobre todo a los inmigrantes digitales. A continuación, presento un resumen de las sugerencias de Lize De Clercq, para aprender Web 2.0, que son parte de la introducción de su artículo ¿Qué es la Web 2.0? y que forma parte del libro Web 2.0: Nuevas formas de aprender y participar editado por Mariona Grané y Cilia Willem para Laertes Educación (2009).


Via Manuel Gil , Rafael Alfredo De la Vega
No comment yet.